Computadoras para programadores, estas deben ser sus características
porEmilio Javier Batarse Cardenas
•
27 dic, 2019
•
Venta y Reparación de Computadoras en Monterrey
Las claves para elegir un buen ordenador para tus tareas de programación son:
Procesador:
Invierte en equipos con gran potencia. Mínimo, un procesador i3, pero, es mejor un i7.
Memoria RAM:
Cuanta más, es mejor. Lo mínimo requerido es de 8GB, aunque, 12GB, 16GB y 32GB es lo ideal.
Pantalla:
Mínimo de 14 pulgadas y que sean full HD para mejorar la visualización.
Pantallas auxiliares:
Trabajar con 2 pantallas aumentará tu productividad. Ten a la mano una pantalla auxiliar con entrada HDMI preferiblemente o que puedas adaptar, para extender tu escritorio a otra pantalla.
Disco duro:
Es preferible un disco de 256GB de estado sólido a un disco mecánico de 1TB, debido a la velocidad de acceso, la transferencia y el precio. Si te preocupa mucho el espacio disponible, considera un disco portable y aprovecha los servicios en la nube.
Periféricos bluetooth:
Si usas un mouse inalámbrico USB, cámbialo por un mouse bluetooth, pues, te ahorrarás una conexión USB, además, que los mouse USB actuales consumen muy poca energía y tienen la opción de auto apagado.
Rendimiento:
La batería es muy importante. Considera laptops que te puedan dar 6 horas de rendimiento, al menos. Si es posible, adquiere uno que garantice 10 horas de trabajo sin conexión.
Teclado:
Debe ser de tamaño standard de preferencia para tu comodidad.
por Emilio Javier Batarse Cardenas•25 de octubre de 2022
Las redes wifi públicas no son tan seguras como las privadas de tu casa. No sabe quién configuró la red o quién se está conectando al mismo Wi-Fi público.